Siempre escuchamos que si estamos embarazadas, debemos comer por dos, lo cual puede ser muy perjudicial; lo que si es cierto, es que debemos nutrirnos por dos, para lo cual es conveniente consumir vitaminas para el embarazo.
Es que son tantas las cosas que suceden en el cuerpo de una mujer al quedar embarazada, que no es solo el hecho de estar formando una nueva vida, a la cual es necesario aportarle colágeno para la piel, las venas, las arterias y cada órgano. Calcio para los huesos, mantener los niveles de hemoglobina para la sangre, fortalecer el sistema inmune; porque de lo contrario el pequeño puede venir al mundo con afecciones respiratorias que no terminan nunca. Cuidarnos de las infecciones urinarias, porque el bebé puede nacer con problemas en el riñón, y pare usted de contar.
Además de esto, el cuerpo de la madre se prepara para ensancharse y las hormonas se apoderan de nosotras. ¡Todo muy normal! ¿Verdad? Esa es la hermosa labor de concebir una nueva vida, en la que se estima que las células de una mujer pueden llegar a envejecer entre dos y tres años, lo cual se multiplica si los niños son varios.
Es por eso que siempre se habla de lo importante que es el consumo de vitaminas para embarazadas, lo cual es muy cierto, pues hay afecciones por carencias vitamínicas, que pueden ser irreversibles; pero también está el cuidado de la madre, la cual deberá estar en buen estado, para cuidar a su nuevo bebé y continuar de la forma más satisfactoria posible, con su vida.
Es por eso que en esta entrega, hablaremos de las vitaminas y su importancia para la mamá y el bebé.
Vitaminas para embarazadas: cuáles tomar
De entre todas las vitaminas naturales que se pueden encontrar en el mercado, vamos a analizar qué vitaminas para el embarazo son recomendables y por qué; así como sus beneficios para la gestación de la madre.
Ácido Fólico y Vitamina B12 para el embarazo
Son las primeras que te formulará el/la obstetra, incluso si estás planificando embarazo, puede recomendarte que comiences a tomarlas tres meses antes de comenzar la dulce espera; de esta manera prevendrás los niveles bajos de hemoglobina, si padeces de esta afección. De lo contrario, tendrás los niveles adecuados, para ofrecer al feto cuando comience a formarse. Además:
- En el caso del feto, la vitamina B9 es necesaria para la formación del denominado “tubo neural”, que se convertirá en la medula espinal y el cerebro. Es por eso que cuando existen problemas con esta vitamina se habla de espina bífida, que sucede cuando el tubo neural, no se cierra correctamente, para formar el sistema nervioso de forma adecuada.
- También puede causar problemas en el corazón.
- Diabetes y autismo.
- Como es un problema medular, esta deficiencia puede ocasionar leucemia.
- Para la embarazada, es una de las razones por las cuales pueden padecer:
- Depresión, cansancio o fatiga constante, decaimiento, alteraciones en el estado de ánimo.
- Aborto espontaneo.

Tomar suplementos de hierro durante el embarazo
El hierro es un mineral necesario para la formación de los glóbulos y prevenir la anemia llamada ferropénica. Como la principal función de la sangre es llevar oxígeno a cada lugar del cuerpo, la sangre será la forma de transportar el oxígeno al feto.
¿Es necesario tomar Calcio y Vitamina D en el embarazo?
La cantidad de calcio y vitamina D que necesitará el feto para formar el sistema óseo es muy alta, motivo por el cual el déficit, puede ocasionar deformaciones en los huesos o problemas de huesos frágiles. En el caso de la madre, se evidencia en la pérdida de piezas dentales. Además, es posible que de momento no se observen problemas en los huesos, pero si los verás con el paso de los años, ya que aparecerán los huesos frágiles y las enfermedades degenerativas de los huesos.
Vitamina C en el embarazo
Si tienes las defensas bajas, es posible que pases todo el embarazo siendo víctima de virus, infecciones, catarros y gripes, pero lo peor es cuando nazca el bebé, ya que verás lo vulnerable que es a las gripes y los virus.
Como verás, hay vitaminas y minerales que son indispensables durante el embarazo, ya que él no tener niveles adecuados de los mismos, puede resultar perjudicial para tu salud y la del futuro bebé.
Finalmente hablaremos de la vitamina B6, la cual es necesaria para la transformación de las grasas y las proteínas, en ácidos grasos, los cuales son importantes para mejorar la circulación sanguínea y el estado de las neuronas.
Recuerda que durante el embarazo, pueden presentarse problemas circulatorios, motivo por el cual una vitamina como esta, que contribuye a utilizar las grasas, te será de gran ayuda para evitar problemas como las piernas hinchadas y hasta la preclamsia. Un complemento de Omega 3, también te será de gran ayuda, si así lo considera tu médico.
Lo mejor de todo, es que puedes conseguir complementos integrados, es decir complejos vitamínicos para el embarazo. De esta forma no solo podrás llevar un embarazo más activo y saludable, sino que tú pequeño, nacerá más fuerte y tú condición física y neurológica, te permitirá continuar con tu vida de forma activa y funcional.