10 Alimentos con Probióticos Naturales para una Salud Digestiva Óptima

10 Alimentos con Probióticos Naturales para una Salud Digestiva Óptima

Los probióticos naturales son alimentos que tienen microorganismos que están vivos y que su función es mantener o mejorar las bacterias del cuerpo. Estos microorganismos se encuentran en dichos alimentos de forma natural sin la necesidad de añadirlos posteriormente. La OMS afirma que si se consumen probióticos en una buena cantidad estos aportan beneficios para la salud.

¿Qué son los probióticos y por qué son importantes?

Los probióticos son bacterias y levaduras beneficiosas que viven en nuestro intestino y ayudan a mantener un equilibrio saludable en la microbiota intestinal. Su consumo regular puede traer múltiples beneficios, tales como:

  • Mejorar la digestión y prevenir el estreñimiento.

  • Fortalecer el sistema inmunológico.

  • Reducir la inflamación intestinal.

  • Favorecer la absorción de vitaminas y minerales esenciales.

Beneficios de los probióticos naturales

Como hemos dicho la ingesta de estos probióticos aporta beneficios para nuestra salud, como:

  • Aumenta la resistencia a posibles infecciones del intestino
  • Reduce la intolerancia a la lactosa
  • Disminuye el tiempo de las diarreas
  • Mejora la absorción de los nutrientes
  • Regulan la motilidad intestinal

¿Dónde encontramos los probióticos?

La alimentación probiótica se basa en la principal ingesta de alimentos con probióticos. Los probióticos naturales se encuentran principalmente en lácteos fermentados, como el yogur o el kéfir, pero también los podemos encontrar en otros alimentos, como el tempeh, el chucrut, el kimchi o en aceitunas y encurtidos.

Pero también podemos encontrar los probióticos en complementos hechos a base de los alimentos mencionados anteriormente o incluso probióticos en sobres, pero en dicho caso no son naturales.

10 Alimentos con Probióticos Naturales

1. Yogur Natural

El yogur es uno de los alimentos probióticos más conocidos. Contiene bacterias vivas como Lactobacillus y Bifidobacterium, que ayudan a mejorar la flora intestinal y facilitan la digestión. Para obtener el mayor beneficio, elige yogures naturales sin azúcares añadidos.

2. Kéfir

El kéfir es una bebida fermentada similar al yogur, pero con una mayor diversidad de probióticos. Es una excelente opción para quienes buscan mejorar su salud digestiva y reforzar su sistema inmunológico.

3. Chucrut

El chucrut es col fermentada rica en bacterias beneficiosas. Además de ser una fuente de probióticos naturales, es rico en fibra y vitamina C, lo que contribuye a mejorar la salud digestiva y fortalecer el sistema inmune.

4. Kimchi

Originario de Corea, el kimchi es una mezcla fermentada de repollo y otros vegetales con especias. Este alimento aporta probióticos naturales, además de antioxidantes y vitaminas esenciales para el organismo.

5. Miso

El miso es una pasta de soja fermentada utilizada en la gastronomía japonesa. Rico en enzimas y bacterias beneficiosas, es una excelente opción para mejorar la digestión y fortalecer la microbiota intestinal.

6. Tempeh

El tempeh es un producto de soja fermentada con alto contenido de proteínas y probióticos. Es una alternativa saludable a la carne y una excelente fuente de nutrientes esenciales.

7. Kombucha

La kombucha es una bebida fermentada a base de té que contiene bacterias y levaduras beneficiosas. Es refrescante, ayuda a la digestión y aporta antioxidantes naturales.

8. Queso Crudo

Algunos quesos crudos y sin pasteurizar contienen bacterias vivas beneficiosas. Variedades como el gouda, mozzarella y cheddar pueden ser una fuente de probióticos naturales, siempre y cuando sean elaborados de forma tradicional.

9. Aceitunas Fermentadas

Las aceitunas fermentadas son una fuente sorprendente de probióticos, además de aportar grasas saludables y antioxidantes. Opta por las que han sido curadas en salmuera en lugar de aquellas tratadas con productos químicos.

10. Vinagre de Manzana sin Filtrar

El vinagre de manzana sin filtrar contiene la "madre", que es una combinación de bacterias y levaduras beneficiosas. Consumirlo diluido en agua puede aportar beneficios digestivos y mejorar la salud intestinal.

Probióticos y flora intestinal: cuál es su relación

Como hemos dicho antes el ámbito de acción de los probióticos es la flora intestinal, es decir las bacterias que se encuentran en el intestino. Para realizar esta función los probióticos tienen que mantenerse vivos durante su paso por el tracto intestinal, para así poder integrarse de manera natural al epitelio intestinal.

Es importante mantener una buena salud de la flora intestinal ya que es responsable de realizar las siguientes funciones:

  • Proteger al organismo de bacterias nocivas que causan infecciones
  • Ayudar a mejorar la digestión
  • Sintetizar las vitaminas del grupo B y la K
  • Mejorar el sistema inmune
beneficios probioticos

¿Cuál es la diferencia entre probióticos y prebióticos?

La principal diferencia entre ambos es que los probióticos son microorganismos vivos y los prebióticos son un tipo de fibra alimentaria y que estos últimos son beneficiosos para la salud ya que estimula el crecimiento de unas bacterias del colon.

Los expertos dicen que una dieta variada y equilibrada tiene que contener probióticos y prebióticos que principalmente se encuentran en los vegetales, en las cebollas y en las legumbres.

Preguntas frecuentes sobre probióticos

¿Cuáles son los mejores alimentos probióticos?

Los mejores alimentos probióticos son aquellos fermentados naturalmente, como el yogur, kéfir, chucrut, kimchi y kombucha. También tienes la opción de comprar probióticos naturales.

¿Cuánto tiempo tardan en hacer efecto los probióticos?

Los efectos de los probióticos naturales pueden notarse en unas pocas semanas, dependiendo de la persona y su estado de salud intestinal.

¿Es mejor tomar suplementos probióticos o alimentos con probióticos?

Siempre es preferible consumir alimentos con probióticos en su forma natural, ya que aportan otros nutrientes esenciales además de las bacterias beneficiosas.

¿Se pueden consumir probióticos todos los días?

Sí, los probióticos naturales pueden consumirse a diario sin problemas, ya que forman parte de una alimentación equilibrada y saludable.

¿Los probióticos ayudan a bajar de peso?

Algunos estudios sugieren que los probióticos naturales pueden influir en el metabolismo y la absorción de grasas, pero su efecto en la pérdida de peso no es significativo por sí solo.

Efectos secundarios de los probióticos

En personas sanas la ingesta de probióticos no causa infecciones u otros posibles problemas, solamente puede causar gases. Pero si que existe más riesgo de que cause problemas en pacientes que están graves o que su sistema inmune está muy debilitado.

No existe una recomendación oficial de la cantidad de probióticos que se tienen que consumir en personas sanas, lo que se recomienda es consultar con tu nutricionista de qué probiótico elegir y la cantidad que hay que tomar. Y siempre que compres un alimento con probióticos, lo recomendable es leer las etiquetas ya que hay algunos probióticos que tienen que mantenerse en el refrigerador y otros que se tienen que mantener en temperatura ambiente.

Bibliografía

Rafael García García

Rafael García es licenciado en economía y CEO de Dietética Ferrer con más de 7 años de experiencia en la industria farmacéutica. Apasionado de la vida saludable y los suplementos naturales. Descubre mi perfil

Regresar al blog

1 comentario

Mi bebé tiene 5 años le huele feo el popo me preocupa y a veces diarrea le cambia el color del popo

Maira

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.

¿Quieres saber más? ¿Te gustaría conocer todas las ofertas y descuentos que tenemos para ti? Visita nuestro Herbolario Online