El rábano negro es un tubérculo de sabor picante que aunque originalmente proviene de Asia, en la actualidad es producido y consumido en todo el mundo, encontrándose España y México, entre los países con más diversidad de platos, usos e investigaciones sobre las propiedades del rábano negro.
Es que el rábano negro se ha convertido en una opción muy popular para prevenir problemas de la vesícula biliar, debido a que actúa como drenante hepático y renal. Pero estos son solo dos de los beneficios que proporciona su consumo, el cual los especialistas estiman que debería ser de tres a cuatro veces a la semana.
Beneficios del rábano negro
Las propiedades del rábano negro están dadas por su contenido en fibra y agua, lo que lo hace ideal para mejorar el tránsito intestinal. También contiene aminoácidos azufrados los cuales son necesarios para la formación del colágeno y la elastina, además destaca su contenido en vitamina C y minerales como el potasio y el yodo, en menor cantidad aparecen el hierro, el magnesio y el calcio.
Los glucosidos sulforados añaden propiedades antibióticas a este tubérculo, mientras el rafanol y la rafanina contribuyen a proteger el hígado.
Todo esto le confiere al rábano negro propiedades antioxidantes, calóligas, digestivas, antiinflamatorias, diuréticas y mucho más.
¿Para qué sirve el rábano negro?
Son muchos los beneficios que puedes obtener de consumir rábano negro, entre las más populares podemos encontrar:
- Promover el vaciado de la vesícula biliar, contribuyendo de esta manera a:
- Acelerar la quema de grasas, ya que el líquido biliar es el gran encargado de mantener a raya los niveles de colesterol, así como de ayudarnos a cuidar nuestra figura. De esta forma contribuye a mejorar la circulación sanguínea y a reducir problema de peso.
- Mantener saludable el hígado y la vesícula, previniendo la aparición de cálculos biliares y problemas de hígado graso.
- Aliviar el estreñimiento, gracias a su contenido en fibra, así como a su capacidad de estimular el trabajo de los músculos intestinales, proporcionando una suave acción depurativa que ayuda a:
- Eliminar toxinas y a mantener el vientre más plano.
- Evitar la acumulación de gases intestinales.
- Aliviar las digestiones pesadas.
- Actuar como antioxidante natural, gracias a la presencia de la vitamina A y la C, las cuales contribuyen a:
- Mejorar el estado de la piel, ya que las vitaminas junto a los aminoácidos azufrados estimularán la síntesis del colágeno y elastina, lo que ayudará a que la piel sea más fuerte y a reducir las arrugas.
- Aumentar la flexibilidad de venas y arterias.
- Su capacidad diurética, la cual actúa junto a sus propiedades antimicrobianas para ayudarte a mantener el estado de las vías urinarias:
- Ayudando a limpiar los riñones para prevenir la aparición de cálculos renales.
- Acelerando la eliminación de líquidos lo que ayuda a limpiar las vías urinarias, para prevenir la proliferación de microorganismos que producen infecciones urinarias.
- Fortalecer el sistema inmune, para evitar las constantes recaídas.
-
Mejorar las defensas, para lo cual cuenta con la vitamina C y minerales como el zinc, los cuales actuarán para aumentar los glóbulos blancos y ayudar en su correcta maduración, contribuyendo de esta manera a reducir afecciones como las gripes constantes y los catarros.
- Regular los niveles de azúcar en la sangre, ayudando a prevenir que esta se transforme en grasa, además de mejorar el uso de la insulina, motivo por el cual lo recomiendan para acompañar dietas adelgazantes, ya que además contribuye a mantenerte saciado.
Estos son algunos de los beneficios que obtendrás de consumir el rábano negro, el cual puedes preparar en ensaladas, sopas, guisos o adquirir en complementos alimenticios.
Algunas formas de preparar el rábano negro
Puedes preparar una decocción de rábano y agregar limón, tomarla tres veces al día para adelgazar, esta operación deberás repetirla durante nueve días, luego suspender por nueve días. Posteriormente podrás continuar. También puedes:
- Tomar un rábano cada mañana para mejorar el estado de la vesícula y el hígado, para lo cual deberás licuar un rábano en un vaso de agua, tomarlo en ayunas.
- Ensalada de pepino y rábano o de lechuga y rábano, para agregar a tu dieta.
Complementos alimenticios de rábano
Puedes encontrar desde viales y comprimidos de rábano negro hasta potentes mezclas con otras plantas medicinales que estimulan la quema de grasas y la detoxificación del organismo, es así como lo podrás verlo acompañado de:
- Alcachofa, potencia sus propiedades diuréticas, quema grasas y detoxificantes, resultando ideal para bajar de peso y reducir los niveles de colesterol alto.
- Té verde, añade sus propiedades antioxidantes y quema grasas.
- Cardo Mariano, conocido por ser el gran protector del hígado, esta es una mezcla excelente para el sistema hepáticas.
- Hinojo, conocido por sus propiedades digestivas, forma junto al rábano negro un complemento ideal para aliviar el estreñimiento y la acumulación de gases intestinales.
- Llanten, esta mezcla es utilizada para aliviar afecciones del sistema respiratorio.
Es que el rábano negro es muy versátil en cuanto a sus propiedades y beneficios, además puedes encontrarlo en diferentes presentaciones, en su estado puro o acompañado con otros componentes que lo potencien.