El rabo de gato (Sideritis angustifolia) es una planta medicinal ampliamente utilizada en la fitoterapia por sus propiedades antiinflamatorias, digestivas y respiratorias. Se ha empleado tradicionalmente para aliviar afecciones del aparato digestivo y respiratorio, así como para fortalecer el sistema inmunológico. Su alto contenido en flavonoides y aceites esenciales le confiere efectos antioxidantes y antibacterianos.
Las propiedades del Rabo de Gato son amplias y sus principios activos son los siguientes: flavonoides, esteroides triterpénicos, aceite esencial, taninos, saponósidos, triterpenos y lactonas, haciendo de ella una planta con grandes beneficios para nuestro organismo.
¡Descubramos para qué sirve el Rabo de Gato!
Propiedades Medicinales del Rabo de Gato
El rabo de gato posee una serie de compuestos activos que lo hacen eficaz en diferentes tratamientos naturales:
-
Flavonoides: Potentes antioxidantes que protegen las células del daño oxidativo.
-
Aceites esenciales: Con efectos antibacterianos y expectorantes.
-
Taninos: Beneficiosos para la salud digestiva y la cicatrización.
-
Saponinas: Estimulan el sistema inmunológico y tienen efectos antiinflamatorios.
Gracias a estos compuestos, el rabo de gato se emplea en diversas aplicaciones terapéuticas.
Beneficios del Rabo de Gato
- Problemas digestivos: el Rabo de Gato es una planta medicinal natural que, gracias a sus principios activos, te ayudará a desinflamar las paredes del estómago y a cicatrizar úlceras, para aliviar problemas de úlceras y gastritis. Su efecto antiinflamatorio actuará para facilitar la digestión y de esta forma calmar el ardor de estómago, eliminar gases acumulados en el organismo y por ende la hinchazón estomacal.
- Dolor de garganta: la acción antiinflamatoria y antibacteriana del Rabo de Gato ayuda a desinflamar los bronquios y limpiar y mantener libre de virus y bacterias las vías respiratorias, ideal para aliviar los síntomas de la bronquitis y resfriado común. Si se realizan gárgaras con la tintura o aceite esencial de Rabo de Gato, se conseguirá eliminar las bacterias y hongos de la garganta, ideal para desinflamar y actuar en los casos de laringitis y faringitis.
- Conjuntivitis: usada de forma tópica aplicada en cataplasmas o mediante lavado de ojos, el Rabo de Gato ayudará a calmar los síntomas de la conjuntivitis y a desinflamar los párpados.
- Problemas en la piel: a nivel externo ayuda a acelerar el proceso de cicatrizar heridas, quemaduras y eczemas, ya que ayuda a desinflamar y desinfectar la zona afectada y a disminuir los moretones.
- Vulvovaginitis: aplicada de forma externa mediante baños, ayuda a eliminar los hongos causantes de la vulvovaginitis. Ideal para aliviar las molestias que ésta produce, como el ardor, picor o flujo abundante.
¿Cómo se Utiliza el Rabo de Gato?
El rabo de gato puede utilizarse en diferentes formas para aprovechar sus beneficios:
-
Infusión: Se prepara con las flores y hojas secas, ideal para problemas digestivos y respiratorios.
-
Tintura: Se emplea en tratamientos antiinflamatorios y antibacterianos.
-
Baños y cataplasmas: Para el cuidado de la piel y heridas.
-
Aceite esencial: Para masajes y aromaterapia.
Precauciones y Contraindicaciones
El rabo de gato es seguro en la mayoría de los casos, pero su uso debe ser moderado. Se recomienda precaución en personas con alergias a plantas de la familia Lamiaceae. No debe usarse en mujeres embarazadas sin consultar a un profesional.
En nuestra dietética y herbolario de confianza podemos encontrar extracto de plantas, tintura de Rabo de Gato, donde ya se han extraído todas las propiedades de la planta y viene en un formato fácil de aplicar. También podemos realizar una infusión con Rabo de Gato triturado, para lo que debemos:
- Hervir un litro de agua
- Agregar cuatro cucharadas soperas de Rabo de Gato
- Dejar hervir durante 10 minutos
- Colar y dejar reposar.
En casos de conjuntivitis, lavar los ojos con esta infusión y colocar unas gasas impregnadas para desinflamar la zona.
Preguntas Frecuentes sobre el Rabo de Gato
¿Para qué sirve la infusión de rabo de gato?
Se usa principalmente para aliviar problemas digestivos, mejorar la salud respiratoria y fortalecer el sistema inmunológico.
¿El rabo de gato ayuda contra el resfriado?
Sí, su efecto expectorante y antiséptico ayuda a eliminar la mucosidad y aliviar síntomas de resfriados y bronquitis.
¿Se puede combinar con otras plantas medicinales?
Sí, suele mezclarse con tomillo, eucalipto o manzanilla para potenciar sus efectos.
¿Tiene efectos secundarios?
En dosis moderadas, no suele causar efectos adversos, pero en personas sensibles puede generar molestias gástricas leves.
Datos Curiosos sobre el Rabo de Gato
-
Su nombre proviene de la apariencia de sus flores, que recuerdan a la cola de un gato.
-
En la medicina tradicional mediterránea se ha usado durante siglos como remedio natural.
-
Su aceite esencial es apreciado en aromaterapia por sus efectos relajantes y expectorantes.
5 comentarios
Donde consigo el estrato de rabo de 🐈?gato… gracias.
Yo me lo tomo como una infusion caliente
Cuando me duele la garganta. Se puede tomar en caliente?
Cuanto tiempo se puede tomar cómo infusión?
Buenos días Josefa,
más que aplicar una infusión, nosotros recomendaríamos aplicar una crema hidratante para el picor de su gato en las zonas afectadas.
Gracias,
Tengo una gata con escena en la piel ella se rasca y tiene heridas. le irá bien esta infusión para sus heridas ???