Beneficios del Te Kukicha

Beneficios del Te Kukicha

Durante siglos el té Kukicha estuvo relacionado con las clases más pobres de Japón, pero sus propiedades llegaron a ser tales que en la actualidad no solo goza de gran popularidad sino que en torno a él, se han tejido tal cantidad de rituales y leyendas, que ha pasado a ser una bebida casi mágica, debido a su gran número de beneficios del te kukicha.

¿Qué es el té kukicha y cuáles son sus propiedades?

También es conocido como té de ramita o té de los tres años, esto debido a que es una variedad de té verde a la cual se le han quitado las hojas y se utilizan las ramitas, las cuales se han dejado fermentar durante tres años, de allí su exquisito aroma y sabor.

Entre las principales propiedades del té kukicha destaca su contenido en calcio, el cual se estima que es seis veces superior al de un vaso de leche, además de otros minerales como el zinc, el fosforo y el magnesio, motivo por el cual es considerado un té remineralizante. 

También posee las propiedades antioxidantes de las vitaminas C y E, las cuales han sido multiplicadas por la presencia de flavonoides, activando un gran poder antienvejecimiento.

Este té destaca por su composición única:

  • Bajo en cafeína: Apto para todas las edades y recomendado para consumo nocturno.

  • Rico en minerales: Contiene calcio, magnesio, zinc y flúor, esenciales para la salud ósea y dental.

  • Fuente de antioxidantes: Protege las células del daño oxidativo.

  • Efecto alcalinizante: Regula el pH del organismo, ayudando a contrarrestar la acidez.

  • Beneficios digestivos: Favorece la digestión y alivia problemas gástricos.

Beneficios del Té Kukicha

Los beneficios del te kukicha comienzan por su capacidad de ayudar a alcalinizar la sangre, para controlar la acidez producida por los ácidos que produce nuestro organismo, además de los que se producen al consumir embutidos y otros alimentos altamente refinados, lo cual trae como consecuencia desequilibrio en los electrolitos, problemas de utilización del calcio y sobrecarga en los riñones, entre otros.

Es por eso que uno de los beneficios más conocidos de tomar té Kukicha, es el de ayudar a regular la acidez en la sangre, previniendo así la aparición de diferentes afecciones en nuestro organismo. Además encontramos:

  • Su capacidad de ayudar a fortalecer los huesos, gracias a su alto contenido en calcio y minerales como el magnesio, los cuales contribuirán a mejorar la masa ósea para conseguir:
    • Huesos más fuertes.
    • Prevenir a la aparición de afecciones degenerativas de los huesos, lo cual está apoyado por su capacidad de alcalinizar la sangre, lo que contribuirá a que el calcio se utilice de forma eficiente.
  • Controlar los niveles de azúcar en la sangre, uno de los grandes problemas de salud ene este momento, el cual trae como consecuencia obesidad y problemas cardiovasculares. Motivo por el cual consumir una taza de este té al día, te será de gran apoyo para prevenir las alteraciones con la insulina y los problemas hormonales a los que ello conlleva.
  • Actuar como diurético natural, para ayudarte a reducir la hinchazón en el cuerpo, mejorando la diuresis, además de optimizar el trabajo de los riñones y ayudar a mantenerlos limpios, para prevenir la aparición de cálculos renales.
  • Mejorar el estado de alerta, aunque su contenido en cafeína es mucho menor que el té logrado de las hojas, posee propiedades estimulantes que te ayudarán a mantenerte alerta.
  • Retrasar los procesos de envejecimiento, para lo cual cuenta con una mezcla de vitaminas como la A y la E, además de la presencia de las isoflavonas, las cuales contribuirán a:
    • Mejorar el desarrollo de cada célula para prevenir su deterioro, contribuyendo de esta manera a mejorar el estado de la piel, la memoria y cada uno de los órganos de nuestro cuerpo.
    • Aliviar la fatiga, para aumentar de forma natural los niveles de energía.
  • Ayuda a perder peso, gracias a su capacidad de estimular la secreción de líquido biliar, el cual ayudará a quemar las grasas, para:
    • Acelerar la pérdida de peso.
    • Controlar los niveles de colesterol en la sangre, ayudando a mejorar la circulación sanguínea.
    • Prevenir la aparición de problemas de hígado graso.
    • Prevenir la aparición de cálculos en la vesícula.
  • Acelera la eliminación de toxinas, gracias a sus propiedades depurativas las cuales te ayudarán a mantener el buen estado de la sangre y la piel, así como a mejorar el sistema linfático, resultando ideal si sigues tratamientos para combatir la celulitis.

beneficios del te kukicha

¿Cómo preparar el Té Kukicha?

Para disfrutar al máximo de sus propiedades, sigue estos pasos:

  1. Hervir agua a unos 80°C-90°C.

  2. Añadir una cucharadita de Kukicha por taza.

  3. Dejar reposar entre 3 y 5 minutos.

  4. Colar y servir caliente o frío.

Opcionalmente, se puede endulzar con miel o stevia, aunque tradicionalmente se consume solo para apreciar su sabor tostado y suave.

¿Cuántas veces al día se puede tomar?

Se recomienda entre 1 y 3 tazas al día para obtener sus beneficios sin exceder su consumo.

Preguntas Frecuentes sobre el Té Kukicha

¿El té Kukicha contiene cafeína?

Sí, pero en cantidades mínimas, lo que lo hace apto para niños y personas sensibles a la cafeína.

¿El té Kukicha ayuda a perder peso?

Su efecto depurativo y digestivo puede contribuir a la pérdida de peso en combinación con una alimentación equilibrada.

¿Es recomendable para la noche?

Sí, al ser bajo en cafeína, puede tomarse antes de dormir sin afectar el descanso.

¿Puede mezclarse con otras infusiones?

Sí, puede combinarse con jengibre, limón o canela para potenciar su sabor y beneficios.

Contraindicaciones y efectos secundarios del Té kukicha

Debido a que es un té con muy bajo contenido en teína, no tiene acción estimulante, motivo por el cual no tiene mayores contraindicaciones, solo:

  • Es recomendable que si te encuentras embarazada o lactando, no lo consumas.
  • Se estima que funciona mejor si se consume después de comer, especialmente porque se optimiza la absorción del hierro.

Datos Curiosos sobre el Té Kukicha

  • Su nombre significa "té de ramitas" en japonés, ya que se elabora con los tallos y ramas del té verde.

  • Es una de las infusiones favoritas en la dieta macrobiótica por su efecto equilibrante.

  • Su sabor es ligeramente tostado y terroso, con un toque dulce natural.

Bibliografía

Rafael García Alonso

Rafael, es licenciado en enfermería y ha ejercido como naturópata y dietista con más de 30 años de experiencia. Una vida dedicada a la alimentación saludable. Descubre mi perfil

Regresar al blog

1 comentario

Yo acabo de empezar a tomarlo, espero ver resultados.

Carmen

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.

¿Quieres saber más? ¿Te gustaría conocer todas las ofertas y descuentos que tenemos para ti? Visita nuestro Herbolario Online