Cuando vemos a alguien con el color de la piel un poco amarillento, es normal decir ¡está anémico! Esto se debe a que los niveles de hemoglobina bajos, ocasionan un síndrome que se muestra por el cambio de tonalidad en la piel, la cual además puede tornarse con una apariencia vieja, al igual que el cabello, el cual tiende a caerse de forma exagerada.
Si es así, este artículo te interesa, ya que puedes estar teniendo síntomas de anemia, la cual puede pasar imperceptible durante algún tiempo, pero a medida que va avanzando, tu organismo se irá tornando más débil y fatigado.
La anemia es una de las condiciones de salud más comunes en el mundo, afectando a millones de personas cada año. A pesar de su prevalencia, muchos desconocen sus causas, síntomas y tratamientos. Si alguna vez te has sentido inexplicablemente cansado o débil, podría ser momento de aprender más sobre esta afección y cómo prevenirla.
Es que la caída del cabello y la piel amarilla, son solo 2 de los síntomas que se presentan, ya que como síndrome que es, irás viendo como cada día te sientes más fatigado, los mareos se harán más frecuentes, así como un posible dolor en el pecho o latidos irregulares en el corazón. Los suplementos de hierro naturales son una buena alternativa, junto a una correcta alimentación, para prevenir todos los síntomas de la anemia.
La sangre tiene la función de llevar oxígeno a cada órgano de nuestro cuerpo, motivo por el cual cuando no se producen suficientes glóbulos rojos, la sangre se debilita y no puede realizar su trabajo de manera eficiente, motivo por el cual, es necesario fortalecerla.
¿Qué es la anemia?
La anemia es una condición en la que el cuerpo no produce suficientes glóbulos rojos o estos no contienen suficiente hemoglobina, una proteína que transporta oxígeno a los órganos y tejidos. Cuando los niveles de hemoglobina bajan, el cuerpo no recibe la cantidad de oxígeno que necesita, lo que puede provocar fatiga, debilidad y otros síntomas.
📌 Dato relevante: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la anemia afecta a más del 25% de la población mundial, siendo más frecuente en mujeres embarazadas y niños pequeños.
¿Qué tipos de anemia existen?
Existen diferentes tipos de anemia, dependiendo de su causa. Algunos de los más comunes incluyen:
1. Anemia ferropénica
Es el tipo más común de anemia y se debe a la deficiencia de hierro, un mineral esencial para la producción de hemoglobina. Puede ser causada por una dieta baja en hierro, sangrados abundantes o problemas de absorción intestinal.
2. Anemia perniciosa
Ocurre cuando el cuerpo no puede absorber correctamente la vitamina B12, esencial para la formación de glóbulos rojos. Se asocia frecuentemente con problemas autoinmunes o dietas vegetarianas estrictas.
3. Anemia aplásica
Es una condición rara y grave en la que la médula ósea no produce suficientes células sanguíneas. Puede estar relacionada con enfermedades autoinmunes, exposición a toxinas o infecciones virales.
4. Anemia hemolítica
Se produce cuando los glóbulos rojos son destruidos más rápido de lo que pueden ser reemplazados. Puede ser hereditaria o adquirida a través de enfermedades autoinmunes o infecciones.
5. Anemia falciforme
Es una enfermedad genética que provoca que los glóbulos rojos adopten una forma anormal de media luna, dificultando el flujo sanguíneo y causando dolor y otros problemas graves de salud.
¿Cuáles son los síntomas de la anemia?
Los síntomas varían según la causa y gravedad, pero los más comunes incluyen:
-
Fatiga y debilidad extrema
-
Palidez en la piel y mucosas
-
Dificultad para respirar
-
Mareos o sensación de desmayo
-
Dolores de cabeza frecuentes
-
Latidos irregulares o acelerados (palpitaciones)
-
Manos y pies fríos
-
Uñas quebradizas y caída del cabello
📌 Dato importante: En niños, la anemia puede afectar el desarrollo cognitivo y el rendimiento escolar.
¿Cuáles son las causas de la anemia?
Las causas varían dependiendo del tipo de anemia, pero entre las principales encontramos:
-
Deficiencia de hierro, vitamina B12 o ácido fólico
-
Pérdida de sangre (menstruación abundante, hemorragias internas, cirugías, úlceras gástricas)
-
Enfermedades crónicas (insuficiencia renal, cáncer, enfermedades autoinmunes)
-
Trastornos genéticos (anemia falciforme, talasemia)
-
Problemas en la médula ósea
Suplementos de hierro naturales
Existen diferentes tipos de anemia, no solo la falta de hierro ocasiona anemia, ese es el motivo por el cual a continuación encontrarás 5 opciones naturales, para combatir diferentes tipos de anemia:
- Hierro
Ideal para la anemia ferropénica, es la más popular de todas, debido a que se produce cuando reducimos la ingesta de este mineral, tal es el caso de los vegetarianos y veganos, ya que las proteínas animales son altas en hierro.
También puedes padecer carencias cuando se presentan hemorragias, así como luego de operaciones y naturalmente después del parto. Esta es la razón por la cual es tan importante durante el embarazo, pues además de cuidar la adecuada formación del bebé, es indispensable para mantener la salud de la madre.
La forma más común de consumirlo, es en comprimidos o viales. Uno de los productos más conocidos puede ser el Bisglicinato de Hierro.
- Vitamina B 12
Es para la anemia por carencia específica de esta vitamina. Su aparición es más frecuente en personas vegetarianas, mujeres que no se han alimentado bien durante el embarazo, lo cual también será padecido por el bebé.
También debes tener presente, que nuestro sistema digestivo, produce una proteína necesaria para sintetizar la vitamina B12. Cuando dicho sistema se deteriora por el exceso de antiácidos, frecuente ingesta de alcohol, cirugías o cualquier otra afección que altere la producción del factor extrínseco, aparece esta anemia.
Además, recuerda que la vitamina B12 es indispensable para el desarrollo adecuado de las neuronas. Como ya se ha comprobado, las neuronas se regeneran y crecen como todas las células del organismo, es por eso que esta vitamina es necesaria a cualquier edad.
La vitamina B12, viene en varias presentaciones: líquida, comprimidos, tabletas y con ácido fólico, especial para mujeres embarazadas.
Alimentos con hierro y vitaminas de alta biodisponibilidad
-
Algas con alto contenido en hierro, La cantidad de hierro que poseen las algas, puede ser asombrosa; sin embargo, lo más importante es que es hierro de alta biodisponibilidad, que será absorbido por el organismo, de forma inmediata, motivo por el cual, se han convertido en una de las opciones más populares como tratamiento para la anemia. Veamos las algas con mayor cantidad de hierro:
- Espirulina, conocida por tener 10 veces más hierro que la espinaca y poseer una pared celular que la hace fácil de absorber, motivo por el cual nuestro organismo, la reconoce y la utiliza. Además tiene 8 aminoácidos esenciales y vitaminas del grupo B. lo que la hace perfecta para mejorar la hemoglobina.
- Wakame, conocida por poseer 8 veces más hierro que la carne de res, además de poseer 6 veces más calcio que la leche. Por otra parte, la carne de res, necesita una serie de procesos químicos para sintetizar las proteínas, lo cual se reduce considerablemente en esta alga.
- Nori, con una mezcla de 40mg de hierro y otros minerales, es uno de los alimentos tradicionales de la cultura japonesa, recomendados para quienes tienen problemas con la hemoglobina baja.
-
Levadura de Cerveza, una potente mezcla de hierro, aminoácidos esenciales y vitaminas del grupo B, producidas a partir de la fermentación de granos de cebada, logrando así un producto ideal que te ayudará a:
- Mejorar los niveles de hemoglobina.
- Aumentar el rendimiento deportivo, pues su contenido en aminoácidos, resulta ideal para fortalecer la masa muscular, aumentar la fuerza y la resistencia.
- Mejorar el estado de la piel, gracias a sus propiedades antioxidantes
- Soja Texturizada, conocida como carne vegetariana, posee 9 mg de hierro por cada 100 gr. Además, posee vitaminas del grupo B y otro alimento rico en vitaminas del grupo B; de esta manera forma una sinergia perfecta para subir los niveles de hemoglobina y eliminar los problemas producidos por la anemia.
Agregar este tipo de alimentos a tu nutrición diaria, te ayudará a subir de forma rápida los niveles de hemoglobina. Además, es necesario tener presente que algunos de ellos, como la levadura y la espirulina, puedes encontrarlos en complementos alimenticios, lo que te será de gran ayuda en caso de que tengas problemas para asimilar el hierro. También puedes obtener hierro en cápsulas sin receta.
Como verás, son muchas las opciones para aliviar los problemas de anemia, los cuales pueden convertirse en crónicos, sino se tratan a tiempo.
Preguntas frecuentes sobre la anemia
🔎 ¿Cómo se diagnostica la anemia?
El diagnóstico se realiza mediante un análisis de sangre para medir los niveles de hemoglobina y hematocrito. También pueden evaluarse los niveles de hierro, ferritina, vitamina B12 y ácido fólico.
🔎 ¿Cómo se trata la anemia?
El tratamiento depende de la causa subyacente:
-
Anemia ferropénica: Suplementos de hierro y dieta rica en alimentos como espinacas, carne roja y legumbres.
-
Anemia perniciosa: Inyecciones o suplementos de vitamina B12.
-
Anemia aplásica o hemolítica: Tratamientos más avanzados como transfusiones de sangre o medicamentos inmunosupresores.
🔎 ¿Se puede prevenir la anemia?
Sí. Mantener una dieta equilibrada rica en hierro, vitamina B12 y ácido fólico es fundamental. También es importante hacer revisiones médicas regulares y tratar cualquier condición subyacente que pueda causar anemia.
🔎 ¿Cuánto tiempo tarda en corregirse la anemia?
Depende de la gravedad y la causa, pero con el tratamiento adecuado, la mayoría de las personas empiezan a notar mejoría en semanas o meses.
🔎 ¿La anemia puede ser peligrosa?
Si no se trata, la anemia severa puede provocar problemas graves como insuficiencia cardíaca, retraso en el crecimiento en niños o complicaciones durante el embarazo.